Conducir puede ser una labor que implique a todos nuestros sentidos focalizados en su respectiva área de atención. Mediante ellos podemos oler si hay fugas de combustible, escuchar sonidos poco comúnes, percibir si el enfriador de aire opera de manera correcta, pero quizás lo fundamental al manejar es lo que podemos ver.
Ahora imagina manejar a oscuras, por la noche resultaría casi imposible y lo peor es que resultaría sumamente peligroso. Hoy en día andar con las luces principales encendidas es obligatorio en muchos reglamentos de tránsito precisamente porque su importancia radica en que son un factor de vida o muerte dependiendo las situaciones que se presenten.
Un tip es revisar que las luces de tu auto enciendan de forma correcta, esto es fácil de realizar si mientras estacionas frente a un muro revisas los siguientes puntos:
1) Ambos faros o focos encienden y tienen la misma intensidad. Esto es lo que orilla a que cuando uno de ellos se funda lo reemplacemos junto con el otro, para asegurar una iluminación pareja en nuestro circular.
2) La altura o nivel de la luz. A menudo la posición de las micas o plásticos que cubren el foco tiende a sufrir leves desplazamientos, revisa que se vean a la misma altura ambas luces sobre el muro.
3) El centro del cofre de tu auto debe estar centrado con respecto a ambas luces, en otras palabras tu auto no debe parece que hace bizcos con sus luces.
4) Altas y bajas. Al circular en la ciudad es poco común encender las luces altas de tu auto, pero si en carretera notas que no funcionan esto puede ser preocupante, así que verifica que cuando hagas el cambio de luces frente al muro, ambos focos lo hagan y que se vean a la misma altura.
Si alguno de estos puntos no está bien debes revisar tu auto abriendo el cofre y verás que es sencillo revisar los ajustes a las micas y también lo es cambiar los focos. Esto varía un poco de auto en auto pero la idea es simple: atornillar, ajustar, conectar.
Por tu seguridad, realiza esta revisión al menos cada 3 meses y tu conducir sin duda será mejor y mucho más tranquilo.
Tips para quienes como yo, conducen un vehículo
viernes, 18 de octubre de 2013
jueves, 17 de octubre de 2013
El Inicio
Bien, pues me he decidido a comenzar este blog tras la intempestiva motivación que me ha sacudido en los últimos días para desahogar por este medio mis múltiples puntos de vista, primero que todo con la intención de que éstos hagan eco en algunos de ustedes y así mejorar ese otro aspecto de la convivencia humana, la conducción.
Entiendo que para algunos manejar un auto no parezca una opción natural para la convivencia humana pero es cuestión de exponer mis argumentos al respecto para tratar de ampliarles el panorama. A continuación los expongo:
1) Quienes conducimos un auto lo hacemos a menudo acompañados, y si no es así, pues basta con ver a nuestro alrededor para comprobar que solos no estamos en absoluto y máxime en la ciudades, cada vez mas saturadas de autos hoy en día.
2) Interactuamos al conducir un auto en las arterias viales con otros, también conductores, y aunque no exista diálogo de por medio, es posible convivir para coexistir armoniosamente con ellos.
3) En la sociedad de la información, como se ha optado por llamar a la época actual, tenemos conectividad movil tan vasta que incluso en caminos rurales mientras conducimos ya no estamos aislados de nuestros congéneres.
4) Antes de abordar y tras descender del vehículo vemos personas, charlamos con ellos, nos molestamos, nos alegramos, sentimos mil y un emociones que sin duda nos acompañan en nuestros trayectos al conducir.
5) Somos ejemplo, siempre hay un señalamiento invisible de otro conductor con referencia a nosotros para señalarnos con un adjetivo por la forma de conducir que decidimos.
Estos adjetivos son los deseo mejorar con este blog, que a ti te reconozcan como un buen conductor nos hará mejores conductores al resto y finalmente puede ayudarnos a tener un mejor ambiente al circular por la ciudad. En resumen, busco con este blog ayudar a que la sociedad que formamos hoy en día sea un tanto mejor.
Les doy la bienvenida y de antemano solicito su indulgencia ante mis diversos errores de redacción y ortografía. Es mi primer blog, así que agradeceré cualquier positiva recomendación que me hagan llegar.
Entiendo que para algunos manejar un auto no parezca una opción natural para la convivencia humana pero es cuestión de exponer mis argumentos al respecto para tratar de ampliarles el panorama. A continuación los expongo:
1) Quienes conducimos un auto lo hacemos a menudo acompañados, y si no es así, pues basta con ver a nuestro alrededor para comprobar que solos no estamos en absoluto y máxime en la ciudades, cada vez mas saturadas de autos hoy en día.
2) Interactuamos al conducir un auto en las arterias viales con otros, también conductores, y aunque no exista diálogo de por medio, es posible convivir para coexistir armoniosamente con ellos.
3) En la sociedad de la información, como se ha optado por llamar a la época actual, tenemos conectividad movil tan vasta que incluso en caminos rurales mientras conducimos ya no estamos aislados de nuestros congéneres.
4) Antes de abordar y tras descender del vehículo vemos personas, charlamos con ellos, nos molestamos, nos alegramos, sentimos mil y un emociones que sin duda nos acompañan en nuestros trayectos al conducir.
5) Somos ejemplo, siempre hay un señalamiento invisible de otro conductor con referencia a nosotros para señalarnos con un adjetivo por la forma de conducir que decidimos.
Estos adjetivos son los deseo mejorar con este blog, que a ti te reconozcan como un buen conductor nos hará mejores conductores al resto y finalmente puede ayudarnos a tener un mejor ambiente al circular por la ciudad. En resumen, busco con este blog ayudar a que la sociedad que formamos hoy en día sea un tanto mejor.
Les doy la bienvenida y de antemano solicito su indulgencia ante mis diversos errores de redacción y ortografía. Es mi primer blog, así que agradeceré cualquier positiva recomendación que me hagan llegar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)